POTENCIACIÓN COGNITIVA

Neuronas

Argumentos a favor 

A través de estos fármacos podríamos estimular el establecimiento de redes sinápticas, lo que supondría poder potenciar el efecto de la psicoterapia en las personas. Al mejorar la capacidad de concentración y otras funciones cognitivas, la persona podría sacar mayor rendimiento y de manera más rápida a los beneficios que conllevan la terapia

Aumentar la atención selectiva en momentos oportunos. Administrando dosis precisas en momentos también precisos se podría mejorar el rendimiento y aumentar la atención de profesiones donde ésta es vital, como controladores aéreos, o algún tipo de vigilancia nocturna que requiera una concentración y atención especial (como ocurrió en el caso de Chernobil).

Todo lo referente a la reducción o enlentecimiento de la degradación cognitiva en el caso de las enfermedades degenerativas como el Alzheimer, o la esquizofrenia.

Argumentos en contra 

La cantidad de efectos secundarios que pueden tener si tomamos asiduamente este tipo de fármacos. Se desconocen exactamente cuáles y cuántos pueden ser. Así mismo tampoco sabemos reconocer las señales de aviso corporales que nos indiquen que algo está yendo mal.

Existe un riesgo elevado de sufrir adicción a este tipo de sustancias. En unos casos, la retirada del fármaco de forma repentina nos puede provocar ciertos síntomas de abstinencia como alteración nerviosa, irritabilidad, etc. Quizá lo más preocupante sea el hecho de notar una falsa sensación de mejoría, que nos puede producir la creencia, igualmente falsa, de que realmente estamos mejorando en nuestras capacidades gracias al fármaco, de que podemos ser más listos, cultos, mejores trabajadores, creado de esta manera una dependencia mucho más peligrosa que la meramente física.

Normalmente estos compuestos ejercen su influencia en las regiones sinápticas del cerebro. Éste es una compleja y multivariada maquinaria que regula y controla cada una de nuestras acciones y conductas. Incluso nuestros pensamientos, es decir, sin un cerebro no puede haber un pensamiento. Siendo así, la toma prolongada y continuada de estimulantes nos puede afectar en tanto que cambios bruscos y desmesurados de patrones de conducta, y no sabemos si también en la calidad del procesamiento de nuestros pensamientos.

Estrategias no farmacológicas 

La práctica constante y continuada de técnicas como la meditación o el yoga. De esta manera podemos aumentar nuestro poder de concentración y la conciencia del propio yo, incrementando a la vez nuestra potencia cognitiva y trabajando para una mejor gestión del deterioro de ciertas capacidades que se da con el paso de los años.

Ejercitar el cerebro a través de ejercicios de deporte mental, como los crucigramas, o juegos que requieren destrezas cognitivas para su realización. De igual manera que es recomendable el ejercicio físico moderado y continuado para el mejor envejecimiento corporal, crear hábitos como la lectura, entrenará nuestro cerebro para un mejor envejecimiento mental y cognitivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s