Desde hace tiempo corre por mi mente la idea de compartir experiencias, conocimientos, adquiridos y acumulados con el paso de los años, darme a conocer

Espacio didáctico sobre Psicología, Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional
Desde hace tiempo corre por mi mente la idea de compartir experiencias, conocimientos, adquiridos y acumulados con el paso de los años, darme a conocer
Una de las cualidades que nos define como humanos es la capacidad de relación. Desde muy temprana edad, buscamos comunicarnos con nuestros referentes, nuestros cuidadores
En mi opinión, este vídeo no puede dejar impasible a nadie. Se trata de la importancia que tienen los sentimientos y las emociones en la
La persona, como hemos visto, es constitutivamente un ser relacional. Por tanto, para que se desarrolle armónicamente debe cultivar esta dimensión, lo que implica dinamizar
Desde una perspectiva antropológica, hemos considerado la condición humana como pobre y menesterosa y, al mismo tiempo, rica en posibilidades. La persona es pobre porque
El tema que nos va a ocupar durante este post es ver algunas consideraciones útiles para situar la relación psicoterapéutica dentro de un marco antropológico
Desde hace unos años parece caracterizar a nuestra sociedad una idea de desolación y de un universo carente de perspectivas, fuertemente arraigado al materialismo, donde
Las personas somos seres vinculares que necesitamos pertenecer a algún lugar donde sentirnos queridos, acogidos y cuidados. Sin duda el mayor vínculo lo establecemos con
Durante el proceso terapéutico proporcionar una base segura es una característica clave para conseguir un vínculo lo «suficientemente bueno». Dicho vínculo refuerza la capacidad de
El término empatía fue acuñado por Tichener en 1909. La traducción del concepto que dio a nuestro idioma podría equivaler a «sentir con otro desde
Luis Cencillo – Joan Coderch Para iniciar el desarrollo del presente post, partiremos de un principio base: «Todo comportamiento y todo acto del habla del
Hoy quiero compartir con vosotros un vídeo que grabamos el pasado día 16 sobre la Mentalización. En esta ocasión, mi interlocutor fue Carlos Sos, un
Hay personas que en un determinado momento de su vida deciden acudir a un psicoterapeuta (por lo general llamado psicólogo, ya vimos la diferencia entre
En todo ser humano existe un instinto de conservación que se opone naturalmente a la idea de darse a sí mismo la muerte. Además, la
En un post publicado hace un tiempo (POR QUÉ PSICÓLOGO Y PSICOTERAPEUTA RELACIONAL) hablaba sobre uno de los escenarios que solemos encontrarnos los psicoterapeutas frecuentemente
06. EPÍLOGO. ME DUELEN LAS EMOCIONES. EL CASO DE LA Sra. B B es una mujer de 50 años de edad. Cuando la conocí me