En mi opinión, este vídeo no puede dejar impasible a nadie. Se trata de la importancia que tienen los sentimientos y las emociones en la

Psicoterapia Relacional Ricardo Belanguer
Espacio didáctico sobre Psicología, Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional
En mi opinión, este vídeo no puede dejar impasible a nadie. Se trata de la importancia que tienen los sentimientos y las emociones en la
La persona, como hemos visto, es constitutivamente un ser relacional. Por tanto, para que se desarrolle armónicamente debe cultivar esta dimensión, lo que implica dinamizar
Desde una perspectiva antropológica, hemos considerado la condición humana como pobre y menesterosa y, al mismo tiempo, rica en posibilidades. La persona es pobre porque
El tema que nos va a ocupar durante este post es ver algunas consideraciones útiles para situar la relación psicoterapéutica dentro de un marco antropológico
Desde hace unos años parece caracterizar a nuestra sociedad una idea de desolación y de un universo carente de perspectivas, fuertemente arraigado al materialismo, donde
Las personas somos seres vinculares que necesitamos pertenecer a algún lugar donde sentirnos queridos, acogidos y cuidados. Sin duda el mayor vínculo lo establecemos con
En todo ser humano existe un instinto de conservación que se opone naturalmente a la idea de darse a sí mismo la muerte. Además, la
La afectividad y la vida están psicolingüísticamente muy relacionadas. En muchas ocasiones hemos podido escuchar de boca de una enamorado “eres mi vida”, y al
Tanto sadismo como masoquismo son a su vez afectopatologías. Podemos entenderlos como una tendencia compulsiva hacia la dominación y la sumisión respectivamente. El sadismo se
ESTRUCTURA NARCISISTA Y AFECTOPATOLOGÍAS En las últimas décadas la sociedad en la que vivimos se ha preocupado más por valores de tipo material que por
ESTRUCTURA NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD El problema narcisista es inherente al ser humano. Se trata de una manera de estructuración de la personalidad, de una
05. CONCLUSIÓN E INTEGRACIÓN El estrés es un concepto para referirse a una respuesta estereotipada del organismo (fisiológica) a estímulos inespecíficos con propiedades de alterar
04. PROMOCIÓN DE LA SALUD: RECOMENDACIONES PSICOLÓGICAS Y CLÍNICAS La noción de conducta de enfermedad proviene del ámbito de la sociología médica. Cuando se utiliza
03. TRATAMIENTO DEL ESTRÉS Si nuestras reacciones al estrés no dependen totalmente de lo que ocurre, sino de nuestra manera de percibirlo, entonces la manera
02. EVALUACIÓN DEL ESTRÉS Si el organismo se activa repetidamente ante situaciones estresantes o no se desactiva una vez que dichas situaciones han cesado, es