02. BASE ANTROPOLÓGICA. Sistematicidad
Otro de los principales rasgos o propiedades de toda religión, especialmente apreciable en las religiones arcaicas y antiguas, es su sistematicidad, sobre todo en cuanto a los conceptos y representaciones cosmológicas y a la interdependencia de sus dioses y númenes. Pues toda religión supone un diseño de mundo real y natural, y la trama de relaciones entre sus númenes es precisamente la explicación de la dinámica cósmica. Es un hecho innegable que según el estadio civilizatorio, económico y de régimen de vida, etnias y tribus adoptan sistemas religiosos análogos, a pesar de las enormes distancias geográficas que los separan y, todavía más sorprendente, los mitos y mitologemas se concatenan de formas análogas.
Para explicar estas coincidencias universales no es preciso recurrir a un supuesto y discutible «Inconsciente Colectivo», sino al hecho de que la mente humana de todos los tiempos, a partir del Homo Sapiens o CroMagnon por lo menos, ha estado movilizada por una serie de cadenas de unidades de significación (lentamente consteladas desde experiencias universalmente análogas) que se asocian a formas semejantes, aunque ligeramente variables, para captar inteligiblemente y formalizar en «cosas», relaciones y procesos la confusa experiencia de rastros y sensaciones, todavía no concretadas en objetos.
En realidad todo es sistema (desde los minerales, los territorios/ecosistemas, las sociedades, los objetos útiles, los saberes, el parentesco, etc.). Y para comprender las realidades siempre es preciso reconstruir mentalmente los sistemas que objetivamente las constituyen, eso sí compuestos por símbolos. Y también toda la realidad comprensible para el hombre tiene un coeficiente de simbolismo, desde el paisaje hasta los modelos y notaciones canónicas de las ciencias. Y ello se debe a que nunca realidad alguna se presenta a la conciencia humana en una pura neutralidad objetiva: siempre connota algo más y a veces planos de realidad completamente diferentes, y ésta es la esencia o la función de los símbolos. Y de ello nacen el arte, la filosofía, las ciencias, el Derecho y desde luego las religiones.
Sistema.
- m.Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.
- m.Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.
- m.Biol. Conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones vegetativas. Sistema nervioso.
- m.Ling. Conjunto estructurado de unidades relacionadas entre sí que se definen por oposición; p. ej., la lengua o los distintos componentes de la descripción lingüística.
Ahora bien, un sistema tampoco puede concebirse aislado, sino que hay una concatenación de sistemas entre sí que puede suponerse culmina en un metasistema. Es lo que en lingüística se conoce como contexto y contextualización: nada significa algo determinado si no es dentro de un contexto. Pues bien, sistemas que tratan de abarcar lo inasequible, lo indecible y lo que puede transformar la condición humana son las religiones, y sus unidades básicas de significación son sus númenes.