PSICOANÁLISIS Y RELIGIÓN

Historia sistémica de los dioses

04. BASE ANTROPOLÓGICA. Poderes opresores y poderes liberadores

Históricamente se comprueba siempre una tensión básica entre poderes opresores y poderes liberadores (que permitan al hombre ser él mismo). Más estos últimos poderes sólo se justifican si el hombre, como especie y como individuo es conocido, querido y tutelado por un poder superior al Estado, un poder que sea más objetivo, más profundamente conocedor del hombre y de sus necesidades y deseos, y menos interesado en su provecho económico del momento que el Estado. Si se carece de este referente último, los individuos humanos que quieran ser ellos mismos y realizar sus posibilidades reales no alienadas, no tienen salvación posible.

Poderes opresores y poderes liberadores

La religión se trató desde el principio, no de un invento, sino de un existencial, es decir, de una dimensión peculiar y constitutiva de la naturaleza humana que necesitaba el grupo desarrollador para poder existir con mayor plenitud y coherencia. No se trata de una invención arbitraria al servicio de unos intereses de clase. Lo más esencial y mejor que puede decirse de los sistemas numínicos y de las religiones es que constituyen sistemas simbólicos y operativos de clave y de códigos para comprender y respectivamente expresar lo inaccesible a la experiencia vulgar: la dinámica profunda del ser humano. Y ello es necesario dado el desfondamiento radical de la especie, que no encuentra en sí claves algunas fijas y definitivamente válidas para comprender el mundo y para vivirse en él. Hasta este punto son decisivos -e inevitables- los sistemas teológicos. Las mismas filosofías no pueden sustituirlos, aunque sí pueden depurarlos.

Dos notas esenciales de la religión:

  • Intención de superar la condición humana
  • Entrar en comunicación eficaz con la divinidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s