PSICOANÁLISIS Y RELIGIÓN

05. AUTORITARISMO vs. HUMANISMO  

Podemos entender la religión como un sistema de pensamiento y acción compartido por un grupo, que da al individuo una orientación y un objeto de devoción. No hay cultura del pasado, y parece que no va a haber cultura en el futuro, que no tenga religión. El estudio del hombre nos permite reconocer que la necesidad de un sistema común de orientación y de un objeto de devoción está profundamente arraigado en las condiciones de la existencia humana.

Tenemos que reconocer los ideales como expresiones de la misma necesidad humana. El hombre no es libre de elegir entre tener o no ideales, pero es libre de elegir entre distintas clases de ideales. Todos los hombres son idealistas y luchan por algo más allá del logro de la satisfacción física. Lo dicho acerca del idealismo del hombre, se ajusta igualmente a sus necesidades religiosas. No existe nadie sin una necesidad religiosa, una necesidad de tener una orientación y un objeto de devoción. La tesis según la cual la necesidad de una orientación y un objeto de devoción está arraigada en las condiciones de la existencia del hombre, parece estar ampliamente verificada por el hecho de que la religión se produce universalmente a través de la historia.

Otra prueba del hecho de que la necesidad de una orientación y un objeto de devoción es inherente al hombre. Fue Freud quien vio la relación entre la neurosis y la religión. Se puede mirar una neurosis desde dos aspectos. Se pueden enfocar los fenómenos neuróticos en sí, los síntomas y las dificultades específicas de vida que produce la neurosis. El otro aspecto no se relaciona con lo positivo, la neurosis, sino con lo negativo, la incapacidad del individuo neurótico para llevar a cabo los fines fundamentales de la existencia humana, la independencia y la habilidad de ser fecundo, de amar y de pensar. Cualquiera que no haya logrado alcanzar la madurez y la integración, adquiere una neurosis de una u otra clase. Si una persona no ha logrado integrar sus energías en la dirección de su ser superior, las canaliza en la dirección de las metas más bajas; si no tiene un cuadro del mundo y de su posición en él, que se acerque a la verdad, creará un cuadro ilusorio y se aferrará a él con la misma tenacidad que el religioso se aferra a sus dogmas.

http://www.dreamstime.com/stock-photo-image36011490

¿Cuál es el principio de la religión autoritaria? Religión es el reconocimiento, por parte del hombre, de un poder superior e invisible, que domina su destino, y al que debe obediencia, reverencia y veneración. En la religión autoritaria Dios es el símbolo del poder y la fuerza, es supremo, porque tiene un supremo poder, y el hombre, en yuxtaposición, es totalmente impotente.

La religión humanista, por el contrario, tiene como centro el hombre y su fuerza. El hombre tiene que desarrollar sus poderes de razón con el fin de comprenderse, y comprender su relación con los demás hombres y su posición en el universo. Tiene que reconocer la verdad, con respecto a sus potencialidades y a sus limitaciones. Tiene que desarrollar su capacidad de amor por los demás, y por sí mismo, y experimentar la solidaridad de todos los seres vivos. Tiene que tener principios y normas que le guíen en este fin. La experiencia religiosa de este tipo de religión es la experiencia de la unidad con el Todo, basada en la relación del uno con el mundo, captada a través del pensamiento y del amor. La finalidad del hombre en la religión humanista es lograr la mayor fuerza, no la mayor impotencia; la virtud es la autorrealización, no la obediencia. La fe es la firme convicción basada en la propia experiencia de pensamiento y sentimiento, no el asentimiento ciego de las proposiciones. El estado de espíritu prevaleciente es la alegría, mientras que en la religión autoritaria, es la pena y la culpa. Cuando las religiones humanistas son teístas (o cuando la persona tiene una visión humanista de una religión teísta), Dios es el símbolo de los poderes del hombre, que trata de realizar durante su vida, y no un símbolo de fuerza y dominación, que tiene poder sobre el hombre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s