SÁNDOR FERENCZI

03. VIDA – El encuentro con Freud

El encuentro con Freud

La relación Freud y Ferenczi, merece una especial atención pues lo primero que impresiona es lo poco o mal entendida que ella ha sido a través de gran parte de la literatura especializada. Primero que nada porque ya es un lugar común plantear que Freud después de su tormentosa relación con Fliess, nunca más habría mantenido un vínculo tan profundo con ningún otro. En segundo lugar porque cuando se alude a la relación Freud-Ferenczi generalmente se enfatizan los conflictos suscitados entre ambos a partir de las reiteradas demandas afectivas de Ferenczi, los conflictos emocionales de éste y las divergencias teóricas que ambos tuvieron en los últimos tiempos. En tercer y último lugar porque al hablar de la amistad de estos dos hombres, a pesar de la evidente diferencia de edad (los separaban 17 años), se lo hace como si ambos fueran coetáneos y no se consideran los distintos momentos evolutivos que cada uno experimentaba producto de sus individuales desarrollos humanos.

Cabe destacar que «Ferenczi fue quien mayor intimidad mantuvo con Freud de todos los analistas de la nueva generación que se agruparon en torno a éste; fue el primero en ser llamado por Freud ‘querido amigo’ en sus cartas, el único que fue invitado a viajar con él durante sus vacaciones celosamente ocultadas (Balint, M., 1968, p.11). Referencias incluso mezquinas, cuando obvian que fue también el analista testigo por más de dos décadas de la historia del movimiento, testigo directo de las vicisitudes Freud-Jung, segundo hijo amado por Freud, sucesor designado frente a la eventual muerte de Freud, corresponsal de más de 1.500 cartas, paladín y gran visir secreto. Hitos todos que no alcanzan siquiera a palidecer frente a las controvertidas contingencias experimentadas por ambos, que sorprendentemente han quedado diluidos como si una intención predeterminada aspirase a desviar este vínculo por contener en si el germen de una amenaza nunca aclarada.

Sabemos que Jung viaja a Viena el domingo 3 de Marzo de 1907 a visitar a Freud, y asiste al Encuentro de los Miércoles del círculo de Freud en la tarde del 6 de Marzo. «La semana siguiente, Jung prosigue a Budapest y se encuentra con el Dr. Stein (1867-1918), un amigo y colega de Ferenczi. Jung y Ferenczi se encuentran y mantienen largas conversaciones durante esta visita. El 28 de Junio, Jung escribe a Freud que «El Dr. Stein de Budapest y otro especialista mental, el Dr. Ferenczi, quieren visitarlo por algún tiempo en Viena y me han pedido que le pregunte cuando sería más conveniente para usted» (Freud/Jung, 28 de junio de 1907). Preparadas las condiciones, no será sino hasta el domingo 2 de Febrero de 1908, que Stein y Ferenczi visitan a Freud produciéndose el primer encuentro que marcará un hito en el desarrollo del movimiento psicoanalítico. Freud esta cercano a los 52 años en tanto que Ferenczi tenía 34 años. No obstante la diferencia de edad, Ferenczi y Freud congenian tanto que éste último lo invita a presentar un trabajo en el Primer Congreso Psicoanalítico en Salzburgo y, hecho inaudito, a encontrarse en Agosto con él y su familia en Berchtesgaden, donde pasaban las vacaciones estivales. Se iniciaría así una amistad que durará 25 años.

Freud+y+Ferenczi

Amistad que llevará a Freud a confesar su deseo de que Ferenczi hubiese sido su yerno (M. Stanton alude al deseo de que Ferenczi desposará a Matilde, C. Lorin lo refiere a Anna), amistad de la que espera contar con un par, en la que el «querido amigo» devendrá «querido hijo», y llegara a ser su paciente durante tres semanas en septiembre de 1914 -análisis que debió interrumpirse por la movilización militar de Ferenczi y que se continúa en junio de 1916 durante tres semanas más, a razón de dos horas diarias-, e informal a lo largo de la vida, y en la cual lo investirá, primero su paladín secreto y luego su «futuro sucesor». Para Ferenczi, en tanto, Freud será el «padre que aparentemente no temerá apoyarse en su hijo», aquel a quien osará ofrecer su ayuda terapéutica. Ferenczi tuvo la impresión de que ese análisis le había despojado de sus pasiones y sus deseos. Aceptó que Freud lo hubiera normalizado: «…Le he dicho a Gizella que me he convertido en otro hombre, menos interesante y más normal. También le he confesado que algo en mí echa de menos al hombre de antes, un poco inestable, pero tan capaz de grandes entusiasmos (y, en verdad, a menudo inútilmente deprimido)». Esta amistad los llevara a vacacionar juntos en Berchtesgaden (1908), USA (1909), Leyde, París, Roma, Nápoles, Palermo y Siracusa (1910), en los Dolomitas (1911), en Roma (1912), en Dalmacia (1912), y en Corfu -Grecia- (1913).

Rescatemos de entre ellos el viaje de 1909, cuando Freud es invitado junto a Carl Jung a Estados Unidos, para dictar una serie de conferencias en la Universidad de Clark, invitando a Ferenczi a unirse a ellos. Durante esa ocasión la amistad de los tres hombres se estrechara profundamente, ellos discutirán sobre psicoanálisis, comentaran las conferencias de Freud, y estrecharan sus vínculos de forma tal, que los intercambios epistolares entre Freud y Ferenczi (Ferenczi/Freud, 1908-1914) devendrán más cálidos, más estrechos e íntimos. Terminado este año, Ferenczi publicará «Transferencia e Introyección». Esta experiencia permitirá a los tres hombres analizarse recíprocamente, interpretarse sueños y dialogar en torno a todo aquello que podemos imaginar que llenaría su espacio intelectual, y sentará las bases de una historia que los unirá en los momentos de crisis profesionales, afectivas y sociopolíticas. Paradójicamente, aunque la literatura especializada comenta este periodo de tiempo, nunca aparece con claridad la real significación que una historia de esta naturaleza alcanza en un vínculo de amistad, en términos de estabilidad, profundidad e intimidad; y por el contrario, eventos puntuales nutren a aquellos que, en un análisis de tipo «una parte por el todo», describen un estilo de relación que desmiente el significado total del conjunto de eventos.

En USA

En 1.910, y a propuesta de Freud, Ferenczi funda la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA), con Jung como presidente, un nombramiento que no gustó entre los miembros de la comunidad de Viena. Ferenczi fue espectador y en algunos casos partícipe indirecto de las primeras disidencias y expulsiones del entonces joven movimiento psicoanalítico. Pasó por las expulsiones o abandonos de Adler, Stekel, Jung y Rank y conoció de primera mano cuál era el destino de quienes se alejaban o disertaban de las teorías de Freud; él mismo no fue capaz de oponerse a Freud hasta los 60 años.

En 1.913 se funda la Sociedad Psicoanalítica de Budapest. Comienza a analizar a Jones.

En 1.918 se celebra el V Congreso Internacional de Psicoanálisis en Budapest, donde es nombrado presidente de la IPA. En estos años el Psicoanálisis empieza a cobrar interés e importancia en Hungría. Esto propicia que Ferenczi ocupe la primera cátedra de Psicoanálisis de la historia en la universidad de Budapest. Muy poco después, tras el derrocamiento del gobierno revolucionario Bela Khun, será apartado de la universidad (igual que el Psicoanálisis), será expulsado de la Sociedad Médica de Budapest, renunciando a la presidencia de la IPA, que cede a Ernest Jones.

sigmund-freud-y-el-comite-secreto-rank-abraham-eitington-jones-ferenczi-y-sachs-1920-k82tk8

En 1.921 conoce a Gerorge Groddeck, padre de la medicina psicosomática y calificado como el «espíritu gemelo» de Sándor Ferenczi (W. Rachman, 1987; J.Dupont 1984). Nació en 1866 en Baden Baden, Alemania. Luego de sus estudios en medicina, se desempeñó como Director y dueño de un sanatorio pionero en la utilización de la combinación de técnicas curativas fisioterapéuticas con el tratamiento psicoanalítico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s