NARCISISMO

Freud - introduccion al narcisismo

ESTRUCTURA NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

El  problema narcisista es inherente al ser humano. Se trata de una manera de estructuración de la personalidad, de una etapa del desarrollo humano. En cierto modo, es una característica necesaria en el correcto desarrollo psíquico en tanto que fortalece la base de una autoestima sólida que evoluciona a la vez que la persona consigue crear un Yo fuerte. La cuestión es cuándo esta característica se torna en patológica, provocando toda una sintomatología que conduce a la estructura de la personalidad narcisista.

Actualmente, uno de los conflictos que más podemos observar en el hombre moderno es la falta de respeto hacia sí mismo y por extensión hacia los demás y hacia el entorno natural. Las variables culturales que nos envuelven hacen mella en la persona. Es inevitable el hecho de pertenecer a un momento determinado, a una sociedad concreta donde se premian más los logros, las pertenencias, el hecho de destacar, que valores como el compromiso, la lealtad, la integridad o la calidez personal. Pero donde encontramos realmente las formas patológicas del narcisismo es en la calidad de sus relaciones interpersonales.

La personalidad narcisista se caracteriza por poseer un modelo grandioso de la vida, articulado en fantasías y conductas que incapacitan a la persona para ver otros modelos que no sean el suyo. Todo lo que le rodea debe guiarse y obedecer a sus propios puntos de vista, los cuales considera incuestionables e infalibles. No admite que nada ni nadie tenga una opinión distinta a la suya, que siempre prevalecerá sobre las demás como cierta y verdadera, como la única solución real. En esta vorágine de exaltación, si por un casual se le ocurriera la idea más simple y obvia, debe ser reconocida con admiración e importancia. No dudaría en darnos infinitas explicaciones sobre cómo ha llegado a tan magnífica conclusión, le encanta oírse así como los inacabables discursos grandilocuentes, a pesar de que realmente carezcan de fondo o importancia. Necesita continuamente ser  admirado y adulado por el resto y se suele preocupar más por las formas de aquello que desarrolle que por el fondo real, el impacto que pudiera tener.

Interpretando las relaciones interpersonales como una polaridad Sí mismo – Otros, el narcisista se encuentra más desequilibrado en el sentido del Sí mismo. Estas personas se vuelven hacia sí mismos en busca de gratificación aprendiendo de esta manera a confiar más en ellos mismos que en los demás para obtener seguridad y autoestima. Para ellos, la debilidad y la dependencia se tornan amenazadoras y permanentemente están preocupados por cuestiones como el poder y el prestigio, razón por la cual necesitan exhibir superioridad sobre el resto para sentirse seguros. Lo que les hace sentirse estables y sólidos es la opinión que tienen de sí mismos, y no les afecta lo que digan o puedan aportar los demás, es más, menosprecian las normas y opiniones de los demás. Basan su autoestima en una presunción ciega y superficial de valía y superioridad personales. Utilizan la autodeterminación como una forma de protección y de contraataque, se comportan de manera activa y hostil. De esta forma, los narcisistas suelen ser personas presuntuosas y vanidosas, excesivamente pagadas de sí mismas. Un rasgo característico es su alto grado de envidia hacia los demás y hacia todo lo que provenga del exterior. Sienten un fuerte odio por todo lo que les rodea. Suelen ser manipuladores y maltratadores, tanto psicológica como físicamente.

Nos encontramos ante personas muy inseguras. No cesan de criticar a los demás, son incapaces de reconocer los logros de otras personas,  y siempre atacaran a la base de éstas con el fin de destruirlos. Realmente así es como ellos se perciben interiormente y, ante la imposibilidad de soportar esta realidad, la proyectan fuera de sí, motivo por el cual ven malo a todo y a todos los que le rodean. En su afán de protagonismo, no toleran que nadie les cuente algo bueno o malo que les haya pasado. Son incapaces de escuchar y de soportar que esto suceda así, por lo que siempre querrán ser más que su interlocutor. Si sospechan que les han captado, si sienten atacada su debilidad, su reacción es de aumentar el refuerzo en sus comportamientos, volviéndose más rígidos de lo normal, aumentando su grado de sadismo hacia el exterior. Se creen en el derecho de encontrarse en un estado continuo de felicidad, y si esto no se diera así, buscan cualquier tipo de solución engañosa y falaz que les proporcione la ilusión de ser felices. Todo es su propia gratificación, además de manera inmediata.

Como mezcla de su falta de empatía y su afán de grandiosidad, el narcisista es también egotista. Esto es, no dudarán en mostrar de una manera teatral y grandiosa su altruismo, su preocupación por los demás. Sin embargo, el fondo de esas acciones es falso, está vacío. La realidad del narcisista es que está permanentemente preocupado de sí mismo, con lo cual detrás de estos comportamientos encontramos que lo que buscan es consolidar su imagen de cara al público, sin tener arraigados esos sentimientos de los que tanto puede llegar a alardear.

El narcisista cree que es una persona de mérito especial, si no única, que merece una gran admiración y respeto por el resto del mundo. Suele comportarse de manera grandiosa en todas las acciones que inicia, si bien no suelen obtener logros significativos. Tiene un elevado concepto de sí mismo, aunque la gente que le rodea lo vea como un ser despreciable, arrogante y egocéntrico. La creación de un mundo interno en el que se eliminan los conflictos solamente le sirve para una vertiginosa justificación de los propios errores y para la reafirmación de su autoestima. Así, el narcisista manifiesta un aire general de indiferencia, imperturbabilidad y fingida tranquilidad. Las conductas donde aparece la vergüenza, la rabia, el miedo o los sentimientos de vacío emergen cuando ve atacada su confianza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s