SOBRE EL ESTRÉS

Imagen2

02. DIFERENCIAS INDIVIDUALES

Al igual que puede ocurrir con la experiencia de estar en un atasco de tráfico, hay personas que, en lugar de esperar a que el atasco pase y que la primera reacción de inquietud pase, pueden enredarse en reacciones que no sólo no sirven para resolver el atasco sino que se sobre-activan más aún: tocan el claxon desaforadamente, salen del coche, miran el reloj constantemente, se lamentan de la pérdida de tiempo o se enervan y gritan ante pequeñas contrariedades e incidentes que tienen con el resto de automovilistas.

Y todo ello lo hacen porque están activados, están con el sistema simpático encendido, sin percatarse que cuanto más lo hacen más encienden el sistema simpático. Es una manera de meterse en el camino del sobre estrés. Por el contrario, hay quienes siguen en su coche, cierran sus ventanillas, aprovechan la oportunidad para oír música o los debates de la radio y toman esta situación como una oportunidad para descansar y relajarse. Es una manera muy diferente de reaccionar y de meterse en el camino de afrontar el atasco de una manera saludable. Esta manera de reaccionar puede estar al alcance de la mano de aquellas personas que, incluso, han de hacer frente a muchos y variados problemas pero que no sufren el desgaste del sobre-estrés, precisamente, porque han aprendido a reaccionar de esta otra manera.

DEF.: “El Estrés es una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por el sujeto como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar”. En esta definición tenemos en cuenta las diferencias tanto inter como intra-individuales

Imagen3

RESISTENCIA AL ESTRÉS

Medios que poseemos:

Recursos: son nuestros rasgos, nuestras características de inteligencia, personalidad, etc., es decir, nuestro fenotipo (relación genética – ambiente)

Reacciones defensivas: automáticas, internas, inconscientes

Estrategias de afrontamiento: se definen como elementos que desbordan los recursos del individuo. No son automáticas (p.e. aprender a conducir y conducir)

DIFERENTES ESTADOS EMOCIONALES

ANSIEDAD. Estado específico, displacentero de tensión que indica la presencia de algún peligro para el organismo. Se distingue del miedo por no tener un objeto específico sobre el que centrarse. No parece estar relacionada con algo en particular. Resultado subjetivo de la presión ambiental.

CONFLICTO. Competencia entre dos metas.

Atracción-Atracción. Dos metas igualmente deseables. Sólo una puede alcanzarse.

Evitación-Evitación. Dos metas sin atractivo

Atracción- Evitación. La misma meta posee características positiva y negativas

FRUSTRACIÓN. Surge alguna barrera entre la persona y la consecución de la meta. Una consecuencia posible es la agresión.

CONTRARIEDADES. Son las exigencias irritantes, frustrantes, estresantes que caracterizan las transacciones cotidianas con el ambiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s