LA CIENCIA DE LOS GENES PRODIGIOSOS

La mente por descubrir

Este es el título del capítulo 5 del libro de J. HORGAN “LA MENTE POR DESCUBRIR”. En él, el tema principal  a tratar es la genética conductista, y hace un recorrido por diferentes puntos de vista, estudios y escuelas que trató y conoció a la hora de recabar información para un artículo que se disponía a escribir. Dentro de su investigación, ofrece distintos puntos de vista que argumentan posturas diferentes en algo tan controvertido como es el uso de la genética en la prevención de enfermedades y trastornos futuros; reflexiona sobre la diferenciación entre lo estrictamente científico, cómo debería de ser, cómo es, y la pérdida de credibilidad científica que ofrecen al tema las exageraciones publicistas; qué motivos pudieran subyacer al apoyo que determinadas organizaciones pudieran ofrecer a investigaciones concretas, etc.

Desde hace tiempo, la genética conductista ha tenido como finalidad descubrir qué factores de la personalidad humana son debidos a la herencia genética y cuáles lo son a otros de tipo medio ambiental o educacional. Uno de los principales logros que la ciencia ha conseguido en este campo,  ha sido el de poder prever a través de pruebas prenatales (amniocentesis), diferentes tipos de enfermedades o patologías que el feto pudiera desarrollar en su gestación, como el síndrome de Down, espina bífida, la enfermedad de Tay-Sachs.

En este caso concreto, el logro de la genética es haber sido capaz de detectar este tipo de enfermedades, llegando a descubrir cómo se transmite, si son genes dominantes o recesivos, si es necesario que sean portadores los dos padres o sólo uno de ellos para que la dolencia se manifieste, y de este modo, poder predecir qué probabilidad existe de transmisión a cada hijo.

Los avances y resultados de la ciencia progresaban satisfactoriamente. Los científicos esperaban localizar los genes responsables de enfermedades más complejas, llegando a ofrecer incluso garantías de poder mejorar  sus tratamientos e incluso de curar dichas enfermedades. Este es un terreno delicado, donde se debe saber separar lo estrictamente científico del circo que pudiera formarse alrededor de noticias de semejante alcance. Los logros científicos son lo que son. Esta publicidad tiene que ser meramente comunicativa, sin caer en sensacionalismos retóricos. Se debería con ello evitar las implicaciones de carácter social o político que pudieran derivar de una mala información de los descubrimientos.

ADN

La finalidad de los estudios expuestos en este capítulo es tratar de explicar la naturaleza humana. Encontramos dos escuelas bien diferentes: por una parte el psicoanálisis, y por otra el conductismo y el evolucionismo. Estos últimos aseguraron que un nuevo paradigma darviniano mejorado, sería capaz de dar al traste con las teorías psicoanalíticas sobre la naturaleza humana. De momento eso no es así, y las teorías evolucionistas se muestran incapaces de definir con claridad cuáles son las bases del desarrollo humano ni mucho menos la complejidad de su naturaleza.

Lo interesante sería ver en qué medida interrelacionan los factores genéticos y los medioambientales y educacionales, en lugar de tratar de invalidarse unos a otros. Así resultaría mucho más productivo y eficaz en los resultados para la aplicación de la prevención en un principio, y del tratamiento posterior por parte del psicólogo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s